¡PUENTE DIVERTIDO EN MÉXICO!
¡Conoce 10 actividades increíbles para tener un puente de noviembre muy divertido!
Por: Ximena Valle Ramírez
Huixquilucan, Estado de México.- ¿Este puente no sales de la Ciudad de México? No te preocupes, tenemos tu espalda. A continuación, te presentamos un listado de 10 actividades muy top para hacer en familia, con amigos o incluso solo este puente del 2 de noviembre.
Que ganas de salir corriendo de nuestras labores para poder hacer todos estos planes que te propondremos a continuación. Ahora si es hora de empacar tus cosas y salir a explorar la ciudad que esconde tantos misterios y aventuras.
LAS MEJORES 10 ACTIVIDADES PARA HACER ESTE PUENTE:
1. Dar una vuelta por paseo de la Reforma
Un gran destino para visitar este 2 de noviembre sin duda es el camellón de paseo de la reforma el cual llenan de flores de cempasúchil. En este lugar puedes hacer distintas actividades como tomar fotografías, caminar con ese alguien especial o dar un recorrido en bici los domingos en la mañana por ahí.
Esta calle no solo está pintada de naranja sino que también cuenta con distintos desfiles durante esa época como el del Día de Muertos, rodada nocturna y la procesión de las catrinas.
@vive.mexico ¡Las flores de cempasúchil llegaron a Paseo de la Reforma! Si hay algo que ya esperábamos con ansias es que decoraran Paseo de la Reforma con motivo del Día de Muertos. #diademuertos #mexico #tradiciones #cempasuchil #mexicotravel #paseoreforma #2denoviembre ♬ original sound - DJ Precise
2. VISITA EL ZÓCALO Y EL CENTRO HISTÓRICO
Una tradición mexicana que se repite cada año es instalar la tradicional megaofrenda del día de muertos en el Zócalo de la Ciudad de México. Todavía no se conoce a la perfección su temática y su diseño pero se tiene previsto que este año esta ofrenda represente a los distintos estados del país. Al representar a tantos lugares, te podrás encontrar con una gran variedad de colores, figuras y tradiciones representativas. Sin duda te encantará conocer esta ofrenda.
Por otro lado, se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México la exposición de altares. Esto sucede como parte del Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2022. Ven a conocer y no te pierdas toda la explanada del Centro con miles de altares dedicados a diferentes personas y celebridades. Se llevará a cabo entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre. ¡No te lo puedes perder!
ABRE AL PÚBLICO LA GRAN OFRENDA DEL DÍA DE MUERTOS EN EL ZÓCALO#PrensaCultura Entérate de más: https://t.co/HflvQTgmmF pic.twitter.com/dI81ZzGoDD
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) November 2, 2021
3. MEGAOFRENDE DE LA UNAM
Por fin llega a nosotros la esperada megaofrenda de la UNAM. Este año tendrá como temática principal los 100 años del muralismo. Tiene como objetivo ratificar el compromiso de la universidad con la tradición mexicana del Día de Muertos.
El evento contará con dos actividades culturales y concursos relacionados con el día de muertos. Esta ofrenda no solo hace referencia a una tradición mexicana hermosa sino que también se encargará de unificar a los estudiantes y maestros de la universidad. En ella trabajarán los estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño así como los alumnos, alumnas y maestros de 40 distintas entidades.
Este evento se llevará acabo el únicamente dos días. El 1 y 2 de noviembre en un horario de 10:00 a 21:00 horas. Se ubica en la plaza de Santo Domingo.
4. TLÁHUAC
Encuentra en la calle de Francisco Santiago Borraz las monumentales siete catrinas que exponen. Éstas son expuestas el 27 de octubre y se quedarán hasta el 5 de noviembre. Aquí no solo podrás tomar fotos increíbles y podrás ver unas calacas monumentales que te dejarán boquiabierta sino que también podrás encontrar ofrendas y actividades artísticas y culturales.
También, la alcaldía de Tláhuac te invita a participar en el concurso de catrinas en el que podrás llegar a ganar hasta 10,000 pesos. ¡No te pierdas la oportunidad e inscríbete!
Participa en el Concurso de Catrinas el próximo 30 de octubre de 2021 como parte de la festividad de Día de Muertos ‘Tlamanalli’.
— Alcaldía Tláhuac (@TlahuacRenace) October 27, 2021
Inscríbete en el edificio Leona Vicario de 9 a 15 hrs. La fecha límite de inscripción es el 29 de octubre.
🔗https://t.co/HT1vBxhoyX#Tláhuac pic.twitter.com/mEmnyWXb7V
5. EXPEROENCIA NOCTURA EN CHAPULTEPEC POR DÍA DE MUERTOS
Se llevará a cabo en Chapultepec una experiencia extraordinaria en la que todo el bosque de Chapultepec será iluminado por miles de luces de diferentes colores y tonalidades. Esta experiencia es conocida como iluminado de almas la cual no solo contará con colores brillantes sino que también, con aromas, sonidos y música. Todo buscará representar las tradiciones más emblemáticas de los pueblos mexicanos.
Este evento se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre t el 1 y 2 de noviembre en un horario de 19:00 a 22:00 horas. La entrada es totalmente gratuita como los años anteriores y te encontrarás con un bosque lleno de sorpresas para ti. Esta experiencia será instalada en la primera sección de Chapultepec y la entrada es por la Puerta de los Leones a tan solo unos metros del Metro Chapultepec y de la Estela de Luz.
@telediario #telediariomx #tiktokinforma #noticias #cdmx #desfile #diademuertos #desfilediademuertos ♬ sonido original - TelediarioMx
6. LAS FAMOSAS GORDIMUERTAS
El Rinconcito Mexicano se une a la celebración del Día de Muertos con una garnacha imperdible. Esta famosa gordimuerta se realiza con una gordita y un tradicional pan de muertos. Quizás esta combinación suena algo extravagante pero sin duda es una verdadera delicia que no te puedes perder.
La gordimuerta se encuentra en la alcaldía de Azcapotzalco en el famoso Rinconcito Mexicano, un restaurante que desde el 2019 prepara este verdadero manjar.
7. EL COLIBRÍ VIAJERO
La Secretaría de Turismo, te ofrece una dramatización del Día de Muertos en diferentes avenidas de la capital. Se encuentra en avenida Madero, el Monumento a la Revolución y en algunas alcaldías. También te ofrecen recorridos de circuitos de altares.
✨¡Máscaras, historias y leyendas con #ColibríViajero sorpresas te sorprenden!✨😉
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) October 16, 2022
Este domingo, Turismo para el Bienestar #ColibríViajero visitó la alcaldía #Xochimilco donde familias disfrutaron divertidos e interesantes recorridos dramatizados.🎭 pic.twitter.com/8yPDgKrQ8G
8. DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS
Se llevará a cabo un monumental desfile del día de muertos que abarcará unos 8.7 kilómetros en donde más de mil voluntarios le darán vida a esta enorme tradición. El desfile cuenta con bailarines, acróbatas, carros alegóricos y grandes alebrijes de cartonería, acompañados de música en vivo. La temática abarca cuatro cosas principales: Tenochtitlán, Magia y Tradición, Celebrando la Vida y la Ciudad de México hoy. Se llevará a cabo el 31 de octubre de las 12 a las 17 horas.
9. FESTIVAL DE OFRENDAS Y ARREGLOS FLORALES
Miles de museos, tiendas, restaurantes, hoteles, etc. usarán su creatividad para montar la mejor ofrenda posible hecha con puras flores. La ofrenda más espectacular no solo se queda con el beneficio de ganar sino que también recibirá un premio. Visita estos monumentos tan impresionante de una forma completamente gratis. Se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de novimebre en las calles del Centro Histórico.
10. REPRESENTACIÓN DE LA LLORONA EN XOCHIMILCO
Si te gustan las aventuras de terror, esta sin duda es para ti. Atrévete a vivir y ser testigo de la famosísima leyenda de la llorona en las trajineras de Xochimilco. Se presentará un espectáculo nocturno de teatro con luces y sonido en los embarcaderos de Xochimilco del 28 de octubre al 6 de noviembre.
@agarratusmaletas No te puedes perder este gran evento de temporada 👻 . #lallorona #xochimilco #trajinerasdexochimilco #xochimilco_cdmx #diademuertos ♬ sonido original - Agarra tus maletas
(6,365 caracteres)
Comentarios
Publicar un comentario